En medio del Oceano Pacifico y a miles de kilometros de la costa chilena, se alza Rapa-nui o Isla de Pascua. Alrededor del siglo V fue poblada por inmigrantes procedentes de otras islas de la Polinesia, quienes lograron desafiar la inmensidad del océano y desarrollar una cultura sorprendente a pesar de su aislamiento.
Serie: Rapa Nui, Tierra de Leyendas // Fotos y edición por Felipe Arruda (viajandonaviaje.com)
El desarrollo de la agricultura y la pesca sustentaron una sociedad estratificada, con una organización social relativamente compleja. El culto a los antepasados, el Mana o fuerza creadora, y el Tapu o prohibiciones que regulaban la vida social y ritual, constituyeron aspectos fundamentales de la cultura rapanui.
A fines del siglo XVII, el crecimiento sostenido de la población, la explotación intensiva de los recursos y la existencia de tensiones internas, provocó una crisis en la sociedad rapanui que condujo a un profundo cambio politico, economico y religioso. Emerge un nuevo orden social y una ideología basada en el culto al hombre pájaro o Tangata Manu, lo cual permitió una distribución y alternancia del poder. Durante ese periodo, la mayoria de los moais fueron derribados.
En el siglo XVIII, se inician los contactos con navegantes europeos que visitan esporádicamente la isla. En el siglo XIX, el asedio de balleneros y esclavistas casí aniquiló la población rapanui.
En 1862 alrededor de 6.000 personas habitaban la isla, quince años después, sólo quedaban 111 personas, situación que provocó la casi total desaparición de este pueblo y su cultura.
El año 1888, Chile anexó Isla de Pascua a su territorio, con el consentimiento previo de los jefes rapanui. A partir de ese momento, Chile ejerce la soberanía y el gobierno en Isla de Pascua. Sin embargo, solo a partir de 1965 se otorga la plena ciudadania a la población rapanui, y el Gobierno de Chile asume una acción reguladora, debido a las fuertes criticas hacia las Compañias Explotadoras, que tuviueron a su cargo la concesión de la isla. En 1967 con la construcción del aeropuerto, cambia radicalmente la situación de aislamiento extremo, facilitando la incorporación de la población rapanio a los procesos de desarrollo económico, social y cultural del país.
Rapa Nui, Tierra de leyendas .:. Chile