Rapa Nui: Orongo y el Tangata-manu

Orongo, que significa en rapanui El Llamado, es un yacimiento arqueológico de Chile, situado al sur-oeste de la Isla de Pascua (ver mapa abajo), en la cima del del volcán Rano Kau. Es una aldea ceremonial construida con motivo del culto de Make-Make y la competencia del tangata-manu. Su uso era estacional, pues se utilizaba sólo una cuantas semanas al año, en el inicio de la primavera.

800px-Easter_Island_map-es.svg
Mapa de la Isla de Pascua // Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2350297

Orongo se trata de un poblado con edificios con forma de botes construidos en piedra laja, los cuales al estar semi hundidos, asemejan cuevas. Es también el principal sitio de arte rupestre de Rapa Nui, con centenares de variados petroglifos que dan cuenta de la importancia que alcanzó esta aldea en tiempos antiguos. La aldea fue construida hacia fines del s. XVI, aunque el culto del tangata-manu parece que fue adquiriendo relevancia an los siglos posteriores.

El poblado no pertenecía a ningún pueblo rapanui, creyéndose que allí se alojaban los sacerdotes. Se sabe que allí se celebraba la ceremonia del Tangata manu en las que participaban todos los habitantes de la isla; a inicios de la primavera, temporada en que las aves marinas anidan en los islotes como parada de descanso migratorio, en Orongo se reunían los jefes de los clanes (´ariki) de toda la isla junto con sus representantes (hopu manu) que bajarían el acantilado de 300 metros y nadarían 1.400 metros para buscar, en el mayor de los tres islotes (Motu Nui) que existen frente al pueblo, un huevo de manutara (Gaviotín Apizarrado), ya que quien lo encontrara primero y volviera a Orongo entregándole el huevo a quien postulaba ser rey (tangata hoa manu) de la isla por el período de un año, era nombrado por los sacerdotes rey de toda la isla.

El culto de los antepasados, representado por el masivo tallado de estatuas megalíticas, o moai, fue uno de los rasgos más sobresalientes de la cultura prehistórica Rapa Nui’, y sus manifestaciones dominan el paisaje insular.

Sin embargo, a partir del sigo XVI, la sociedad isleña fue abandonando el megalitismo como expresión política y religiosa, y reemplazándolo por el culto al dios Make-Make, estrechamente vinculado a la fertilidad, la primavera y la llegada de aves marinas migratorias.

DSC_0646
Entrada de la aldea cerimonial Orongo, Isla de Pascua

Orongo llegó a ser el foco de este orden emergente, representando así una nueva etapa en la historia y cultura isleña, en la cual la religión y un sistema político diferentes a los anteriores se impuso gradualmente en la sociedad y marcó su devenir hasta fines del siglo XIX, fecha de la que data la última ceremonia celebrada el 1867. La pequeña aldea de Orongo representa aquella nueva fase histórica.

Estar presente, caminando por esas ruínas historicas, es una sensación única. Conocer un poco de esta cultura, una tradición milenaria que cultuava estos grandes dioses de la cultura polinésica del Oceáno Pacífico es entrar en contacto con su grande fascinio por la naturaleza y el respecto que tenian por ella. Imaginar que estos sacerdotes y personas importantes de las tribus se reunian en esa punta de la isla para planificar y esperar por el momento en que las aves migratorias conocidas como manu tara volverían.

DSC_0793
Posiblemente un Charrán Sombrío (Onychoprion fuscatus) en la costa de Hanga Roa

El tangata manu (‘hombre-pájaro’) era el ganador de una competición tradicional en Isla de Pascua. El ritual era una competición anual para obtener el primer huevo de la estación del charrán sombrío (manu tara) en el islote de Motu Nui (la ‘gran isla’), nadar de regreso a Rapa Nui y trepar el acantilado marino de Rano Kau hasta su cima cercana al poblado de Orongo. Esta ceremonia de primavera honraba al dios creador Make-Make: comenzaba con ocasión del hallazgo del primer huevo y culminaba con la triunfal investidura del tangata manu, el sagrado hombre-pájaro de la isla de Pascua.

Por fin, algunas imágenes más de este increíble lugar, localizado en la Isla de Pascua.
Enjoy it!

Rapa Nui, Tierra de Leyendas .:. 12/05/2016

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s