Trekking de 7 km en subida vertiginosa hasta los 1.300 m.s.n.m. aprox. Objetivo: llegar a la laguna de origen glacial del maravilloso cordón montañoso del Cerro Castillo

La Reserva Nacional Cerro Castillo es un área silvestre fue creada en 1970 y abarca una superficie de 134.000 hectáreas al sur de Coyhaique.
La Carretera Austral que la cruza en su recorrido hacia la ciudad de Cochrane, permite atravesar el cordón cordillerano Cerro Castillo que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Aysén e Ibáñez. Destacan por su belleza el Cerro castillo (2.320 msnm) y el cerro Iglesia (1.750 msnm), y la piedra Conde, que es una roca modelada por los elementos como un perfil humano.

Subida a la laguna
El trekking que hice se puede realizar por el día, con aproximadamente 7km de longitud para alcanzar 1.350 de altura m.s.n.m. aproximadamente. Me tomé 2:30h aprox. de subida a ritmo intenso, con algunas paradas de 5-10 minutos para tomar agua y fotos. La vuelta fue más corta, pero más demandante para las rodillas. Mi tiempo total fueron 2:30h de subida y 1:30h de bajada, con unos 40min en frente a la laguna para comer, descansar y aprovechar la vista. Hay también un sendero pequeño que lleva hasta la Laguna un poco más abajo, para los que deseen tocar el agua o hacer un baño en el agua helada del glaciar.
La experiencia es un resumen de la belleza que puede entregar la Patagonia aysenina y corresponde a una parte de una Travesía Completa (que lleva 4 días y cruza la reserva longitudinalmente), permitiendo así acceder desde la localidad de Villa Cerro Castillo al hito principal, el imponente Cerro Castillo y su laguna.
En mi caso, por no tener tiempo ni equipo suficiente, decidí hacer la actividad partiendo desde Coyhaique en bus y dedicando aproximadamente 5h del día, sin contar la vuelta que fue toda una aventura a parte (informaciones acerca del acceso, más abajo).
El sendero atraviesa bosques y praderas para luego ganar altura hasta tener vistas impresionantes de glaciares, el valle del río Ibáñez y la montaña que corona el macizo con su laguna de origen glaciar. Las fotos abajo describen bien la experiencia y la majestuosa belleza de esas montañas. Es considerado de media-alta dificultad y se recomienda buena condición física. La subida es demandante y, para muchos, la bajada es aún peor. Recomiendo dejar el día siguiente para hacer algo liviano, porque se sentirá el cansancio en el cuerpo (hidratación es fundamental antes y después de la caminata).

El Parque Nacional Cerro Castillo se destaca, además, por la protección de las especies de fauna huemul (Hippocamelus bisulcus), puma (Felis concolor), guanaco Lama guanicoe), chingue patagónico (Conepatus humboldti) y zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), entre otros. En lo que a flora se refiere, predominan los bosques caducifolios con presencia de la lenga (Nothofagus pumilio), el ñirre (Nothofagus antarctica), el notro o ciruelillo (Embothrium coccineum) y el calafate (Berberis buxofolia), con sus ricos frutos todos listo para comerse en esa época del año.
Acceso
Una vez en Coyhaique, tomar la ruta pavimentada CH-245 que en dirección sureste conduce al poblado de Balmaceda. 15km antes de llegar a Balmaceda se debe tomar el desvío hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. El camino serpentea ganando altura hasta comenzar a bajar al valle del río Ibáñez. Transcurridos 95km desde Coyhaique se accede a villa Cerro Castillo, custodiado desde el norte por el coloso homónimo.
Se puede llegar a esa Villa en bus (Buses Don Carlos) por el precio de 7.000 pesos chilenos. Hay que pedir al conductor que le deje en el pueblo para, de ahí, empezar la caminata.
Para volver a Coyhaique, ahhh esa si fue la aventura. Al menos hasta la presente fecha (febrero 2019), no hay buses disponibles para volver por la tarde (los transportes que vuelven a Coyhaique pasan por Villa Cerro Castillo a las 12h maximo y después ya no hay hasta el día siguiente). La solución es hacer dedo, pero hay una cantidad absurda de gente haciendo lo mismo, e intonces después de esperar 30min vi que no iba resultar. Resolví pasar la noche en un hostal-residencia, pagando 12.000pesos chilenos (hay más barato, de hasta 10.000pesos y muchos campings). Esa idea es bastante recomendable, pasar la noche en el pueblo, una vez que vuelves del trekking muy cansado y no hay transporte a Coyhaique.
En la entrada norte del pueblo, donde se ubica el centro de informaciones de turísticas, se debe tomar un camino de tierra que se proyecta al norte (hay un cartel de Sendero de Chile al costado de la carretera austral a unos 100m del centro de información turística).
Permisos / Precios
- La ruta no requiere tramitar permisos anticipadamente. En verano de 2019 tenía un costo de $10.000 pesos para todos adultos.
Recomendaciones
- Hay señal de celular (Entel y Movistar) en la segunda mitad de la ruta. En el pueblo son pocos los lugares con wifi, y obviamente muy limitado.
- Llevar abrigo y estar preparado para tener las 4 estaciones del año en un solo día ya que es habitual que el tiempo sea muy cambiante. En las cercanías al mirador es normal que corra bastante viento.
- Para tener una mayor probabilidad de ver el cerro Castillo despejado se recomienda llegar al mirador antes de las 12:00 PM. Pero depende y en mi caso tuve un sol espectacular durante toda la tarde (febrero 2019).
- La ruta transcurre en su mayor parte por una reserva nacional la cual presenta una gran población de huemules silvestres por lo que tener cuidado con el medio ambiente y practicar técnicas de mínimo impacto es fundamental.
- Como en todos lados es obligación no dejar basura y se recomienda bajar botellas o latas de personas desconsideradas que no comprenden la fragilidad del ecosistema.
- Durante el verano (temporada alta) reservar alojamiento y servicios de transporte con suficiente anticipación (mínimo 1 día antes). Si vienes de muy lejos solo para eso o tiempo muy limitado, mejor reservar con más tiempo aún.
- Definitivamente: está prohibido hacer fuego!
Equipamiento
- Abrigo
- Cortaviento impermeable
- Agua y comida para el día
- Zapatos de trekking
- Linterna frontal (sugerido para el invierno)
- Bastones de trekking (bastante recomendado, especialmente para subir y bajar)
Informaciones recolectadas en websites y blogs de viaje, especialmente:
https://www.gochile.cl/es/reserva-nacional-cerro-castillo/
http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/971/Mirador_Cerro_Castillo
http://recorreaysen.cl/atractivos/cerro-castillo/
http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-cerro-castillo/
Un grande saludo patagonico,
Felipe
Viajandonaviaje.com