Puerto Río Tranquilo y las Capillas de Mármol

Llegada a Puerto Río Tranquilo, pueblo de donde salen las navegaciones en kayak a las famosas Capillas de Mármol. Acompañe aquí esa linda experiencia en Patagonia.

DSC_6826

7:00 de la mañana y aquí estamos de pie una vez más para conocer un otro fantástico punto de interés de la región de Aysen y Carretera Austral.

Amanezco en la diminuta localidad de Puerto Río Tranquilo, llegando desde Chile Chico en transfer. Río Tranquilo es famoso por ser el punto de partida para los tours a las Capillas de Mármol en el Lago General Carrera y también otras actividades en los alrededores, como el Glaciar Exploradores y el Valle Leones.

DSC_6782

Me quedé bastante curioso por conocer y caminar sobre el Glaciar Exploradores, actividad que no hago hace mucho (mi primera y única experiencia de caminata sobre el hielo fue en el Glaciar Perito Moreno, El Calafate -Argentina- y nunca más tuve oportunidad de realizar algo así). Lamentablemente en esos días hubo un derrumbe en la ruta y el acceso al glaciar y a otras excursiones de trekking quedaron bloqueadas.  Tampoco podía venir a la región de Aysén y no conocer las Capillas de Mármol de la mejor forma: en kayak! Seguí el contacto que me dieron y encontré la empresa ChileAndes (www.chileandes.com), con la hice la reserva algunos días antes de llegar.

Importante
Es extremadamente recomendado reservar sus tours, alojamiento y principalmente transporte con antelación, y también tener flexibilidad en los tiempos en cada lugar. Pto. Río Tranquilo es una localidad demasiado turística (diría incluso la más turística en el sector sur de la Carretera Austral) y puede ser que se hayan agotado los cupos cuando usted llegue. Todo depende, pero se recomienda organizar su viaje con antelación. En mi caso, por ejemplo, me quedé unos días más acá esperando mejorar la ruta para el Glaciar Exploradores, pero nunca sucedió. Me iré con la frustración de no haber podido caminar sobre el hielo y al menos ya tengo la excusa para volver a la región…



Puerto Río Tranquilo

Ese pequeño pueblo es una de las localidades más seguras en la ruta de los viajeros por la Carretera Austral, ya que muchos vienen no solo buscando los tours, pero también la única gasolinera COPEC en el rayo de muchos quilómetros. Así que se ven mochileros, motociclistas, viajeros en bicicletas, familias, en fin…de todo tipo de viajero que vienen también a pasarlo bien en esa localidad.

DSC_6798

Es también un pueblo muy turístico, donde se observa el turismo masivo y desordenado hacia las capillas, con muchos puestos vendiendo la navegación simples y tours “baratos”. La infraestructura del pueblo también es un tanto cuanto precaria, con problemas de abastecimiento de agua y transportes entre las localidades, como mínimo. Se dice que el pueblo tiene cerca de 600 habitantes. Pero en un solo día pueden pasar más de 2.000 viajeros por allá. Es por eso que se recomienda buscar algo más especial con relación a los tours, donde la diferencia no será en el precio exactamente (normalmente los precios son todos iguales), sino que la experiencia será el diferencial.

DSC_6786
Serie: Descubriendo Aysén // Fotos y Edición: Felipe “Pipo” (viajandonaviaje.com) // Río Tranquilo

Recomendación personal
Para comer (almorzar o cenar), recomiendo el “Casa de Brujas”, un poco afuera del centro, subiendo por la última calle hacia la derecha, hasta el final (recuerdo que el pueblo es pequeño y todo es realmente muy cercano). Almorcé todos los días en que me quedé en Río Tranquilo (4 días) y cuenta con un menú por 7.000 pesos chilenos, ricas cervezas artesanales y jugos naturales. Además, cuenta con un ambiente buena onda y uno los pocos lugares donde uno come bien, con buena música y excelente servicio. Un otro lugar que recomiendo es La Provençale, un pequeño mini-truck de crepes, paninis y cafe à la française, bastante en el centro (se encuentra a mano derecha, en la entrada del pueblo).

Importante
No dejes de buscar información en las oficinas de CONAF y ONEMI (por internet o en las oficinas un situ) para consultar acerca del estado de los senderos y accesibilidad, ya que las abundantes lluvias y accidentes naturales pueden provocar cortes.

DSC_6822


Capillas, Catedral y Cavernas de Mármol

Ese sector del Lago General Carrera, accesible desde la localidad de Bahía Mansa y Puerto Río Tranquilo, fue otorgado Santuario de la Naturaleza en 1994, lo que significa que se encuentra protegido por ley para su preservación. Esa calificación fue necesaria tras diferentes accidentes y abusos al utilizar indebidamente el lugar, sin una regulación especifica y el cuidado con la naturaleza.

DSC_6836

Se trata de un lugar de extrema belleza y singularidad impresionante, que permite turistas acercarse a esas formaciones geológicas únicas, expuestas por la acción erosiva del agua y del viento durante miles de años. Su característica más importante es la enorme presencia de carbonato de calcio, resultado de millones de años de depósitos calcáreos provenientes de conchas en el fondo del mar. Una vez que los procesos geológicos transformaron el paisaje, la acumulación y presión ejercida da origen al basamento metamórfico, originado unos 300 millones de años atrás. El resultado será el Mármol mismo. 

La erosión, ejercida especialmente durante el Holoceno (desde hace 11.000 A.P.), creó esas esculturas naturales impresionantes, que se pueden observar por una extensión de 300 metros aproximadamente. Las texturas que se observan en cada una de ellas varían de acuerdo a la acción de la erosión mecánica que el agua ejerce en la roca y presentan colores desde el blanco, grises, azules hasta colores más oscuros.


Kayak en las Capillas de Mármol

La manera más sustentable y natural de visitar ese santuario es con el Kayak. Existen diferentes operadores que hacen ese tipo de actividad, que se desarrolla por cerca de 3 horas, saliendo desde Pto. Río Tranquilo en diferentes horarios. Se recomienda al inicio de la mañana o al fin de la tarde, por el simple motivo de aprovechar mejor la luz incidiendo en las formaciones. Estar afuera, navegando el kayak, es simplemente una experiencia única, natural y en harmonía con el ambiente. También se recomienda para todas las edades, una vez que se rema por unos 20 minutos para llegar a las Capillas, no siendo una actividad tan demandante.

DSC_6871
Serie: Descubriendo Aysén // Fotos y Edición: Felipe “Pipo” (viajandonaviaje.com) // Kayak en Capillas de Marmol

Realicé el tour con la empresa ChileAndes.com, donde los chicos muy profesionales y con excelentes (y nuevos) kayak te llevan al sector en los kayak. En total, la navegación dura aprox. 2 horas y tiene un valor de 40.000 pesos chilenos (los precios por la ciudad son prácticamente los mismos, lo que cambiara será tu experiencia). Disfruten las fotos, porque la verdad que no hay nada más que decir acerca de esa linda experiencia! 

Información General

Año de Creación: Declarado Santuario de la Naturaleza en 1994
Superficie Total: franja costera de mármol de 300 metros de longitud
Ubicación: Frente a la Localidad de Puerto Río Tranquilo, distante a 170 kilómetros de Chile Chico
Localidades Cercanas: Puerto Río Tranquilo, Puerto Sánchez, Bahía Murta
Actividades: navegación en Kayak o en botes abiertos

DSC_6897
Serie: Descubriendo Aysén // Fotos y Edición: Felipe “Pipo” (viajandonaviaje.com) // Kayak en Capillas de Marmol

Un grande abrazo y hasta la vista!
Felipe
Viajandonaviaje.com

Informaciones recolectadas en websites y blogs de viaje, especialmente:
https://www.interpatagonia.com/coihaique/capillas-marmol.html

http://www.carretera-austral-en-auto.cl/las-10-preguntas-frecuentes-sobre-capillas-de-marmol/

https://www.gochile.cl/es/tours/excursion-por-las-capillas-de-marmol

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s